Julio Recordon

Socio

jrecordon@carey.cl
+56 2 2928 2205



Socio de Carey y uno de los miembros a cargo del grupo de Medio Ambiente. Su práctica se concentra en derecho ambiental, incluyendo asesorías en el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental, auditorías, gestión de residuos, permisos sectoriales, ESG y procedimientos y litigios administrativos vinculados a proyectos de energía, minería, acuicultura, forestales, sanitarios e inmobiliarios, entre otros.


EXPERIENCIA REPRESENTATIVA

  • Codelco en un Acuerdo de Asociación con Sociedad Química y Minera de Chile (SQM), a través del cual se regularon todas las etapas, derechos, obligaciones, términos y condiciones para optimizar, modernizar y potenciar la producción de litio en el Salar de Atacama entre los años 2025 y 2060.
  • AIMCo y Forest Investment Associates en la compra de 182 terrenos forestales a Manulife por US$142 millones. La asesoría incluyó el contrato de compra de activos, los contratos de operación y la estructuración societaria y tributaria de la inversión en Chile.
  • Sonnedix en su exitosa defensa en una demanda presentada ante el 2do Tribunal Ambiental en oposición a la aprobación ambiental de la planta solar fotovoltaica Meseta de Los Andes.
  • Pan American Silver en la compra de todas las acciones de Yamana Gold por US$4.800 millones. La adquisición incluyó, entre otros, los proyectos mineros El Peñón y Minera Florida en Chile, y el otorgamiento de garantías para la modificación de contrato de crédito con instituciones financieras canadienses.
  • The Freyja Foundation en la adquisición de 309 hectáreas de bosque nativo de gran valor ecológico en una zona estratégica del Valle Cochamó, para fines de protección y conservación.
  • Nova Austral, una salmonera y procesadora chilena de propiedad de Altor, en su defensa en cinco procesos sancionatorios iniciados en su contra por la Superintendencia de Medio Ambiente por diferentes presuntas infracciones en varios centros de cultivo, entre ellas la sobreproducción, daño ambiental y evasión del Sistema de Evaluación Ambiental.
  • Marimaca en aspectos corporativos, regulatorios, ambientales, mineros y de suministros principales para la implementación del proyecto de cobre Marimaca en la región de Antofagasta.
  • Capstone Mining Corp., una sociedad canadiense, en un joint venture con Mantos Copper por US$3.300 millones. Los accionistas de Capstone adquirieron un 60,2% de la nueva compañía que opera como Capstone Copper. Los accionistas de Mantos adquirieron la participación restante. Capstone Copper opera los proyectos mineros chilenos Mantoverde, Mantos Copper y Santo Domingo.
  • Hapag-Lloyd, una compañía listada alemana y líder mundial en el transporte de contenedores, en la adquisición, por aprox. US$1.000 millones, de los negocios de terminales portuarios y logística de SAAM, una empresa multinacional chilena listada que presta servicios de comercio exterior. Hapag-Lloyd adquirió toda la operación del negocio de terminales portuarios de SAAM, que incluye diez terminales en seis países de América, y todo el negocio de logística terrestre de SAAM.
  • BlackRock en materias ambientales y de permisos vinculadas con la adquisición de un portafolio de proyectos fotovoltaicos PMGD.
  • PROREP en la constitución de su sistema de gestión colectivo de residuos de envases y embalajes en el marco de la Ley sobre Responsabilidad Extendida del Productor.
  • Astaldi, concesionario del proyecto Embalse Punilla, en su defensa en contra de una demanda de responsabilidad por daño ambiental presentada por un grupo de personas ante el Tercer Tribunal Ambiental. Adicionalmente, en su defensa por un reclamo presentado por un grupo de personas ante el Servicio de Evaluación Ambiental en contra de la Resolución de Calificación Ambiental de la línea de transmisión para el embalse La Punilla.

PREMIOS Y RECONOCIMIENTOS

  • Reconocido en Medioambiente, The Legal 500.
  • Destacado en Medioambiente, Best Lawyers.
  • Reconocido en Medioambiente, Expert Guides-Rising Stars, Legal Media Group.
  • Destacado en Derecho Medioambiental, Leaders League.
  • Reconocido en Medioambiente, Top Ranked Legal.

ACTIVIDADES Y MEMBRESÍAS

  • Asesor de Gabinete, Contraloría General de la República (2016-2017).
  • Abogado de la División Jurídica, Ministerio del Medio Ambiente (2010-2014).
  • Profesor del Diplomado en Derecho de la Construcción, Universidad de los Andes (2019-2022).
  • Profesor de Legislación Ambiental, Universidad de Chile (2011-2013).
  • Profesor de Legislación Ambiental, Universidad Católica de Valparaíso (2010).
  • Ayudante de Derecho Administrativo Ambiental, Universidad Católica de Valparaíso (2008-2009).
  • Investigador invitado en materias de justicia ambiental, Universität Hamburg, Alemania (2009).
  • Miembro del Colegio de Abogados de Chile.

PUBLICACIONES

  • Autor del libro “Régimen Jurídico de los Permisos Ambientales Sectoriales”, Ediciones Jurídicas de Santiago (2022).
  • Co-autor del artículo "Instrumentos Económicos para la Gestión de la Calidad del Aire: Aplicación de Impuestos y Permisos de Emisión en Chile", Estudios Públicos N° 135 (2014).
  • Autor del artículo "Áreas Protegidas en el Espacio Marino y Costero Nacional", Justicia Ambiental, Derecho e Instrumentos de Gestión del Espacio Marino Costero (2013).
  • Autor del artículo "Conflictos Jurídicos y Ambientales en el Ámbito Marino Costero", Justicia Ambiental, Derecho e Instrumentos de Gestión del Espacio Marino Costero (2013).

SEMINARIOS

  • Expositor en el webinar “Ley de Responsabilidad Extendida del Productor (Ley REP), sus alcances e implementación”, AUSCHAM (2022).
  • Expositor en el webinar “Plásticos y Economía Circular: Regulación en tiempos de Covid-19”, BID (2020).
  • Expositor en el webinar “Aspectos claves de la Ley REP”, Carey (2018).
  • Expositor en el seminario ““Alcances jurídicos e implementación de la Ley de Responsabilidad Extendida del Productor”, AUSCHAM, 2017.
  • Expositor en el seminario “Aspectos jurídicos asociados a la nueva Ley de Fomento al Reciclaje y Responsabilidad Extendida del Productor (Ley REP)” (2016).
  • Expositor del seminario "Impacto de la Nueva Institucionalidad Ambiental en los Procesos Sancionatorios", DICTUC (2013).
  • Expositor en el XX Congreso de Ingeniería Sanitaria y Ambiental, AIDIS Chile (2013).

EDUCACIÓN

  • Derecho, Facultad de Derecho, Universidad Católica de Valparaíso.
  • Diplomado en Derecho Administrativo, Universidad Católica de Valparaíso (2010).

ADMISIONES

  • Chile (2010).

IDIOMAS

  • Español.
  • Inglés.
  • Alemán.

Altavoz, el podcast legal de Carey Síguenos en Wechat Síguenos en Instagram Síguenos en YouTube